- Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales - CITBM
- Ciencias Básicas
- Ciencias Biológicas
- Acuicultura y nutrición de organismos acuáticos
- Aplicación clínica de recursos naturales
- Biodiversidad de ecosistemas neotropicales
- Biodiversidad y ecología de ambientes acuáticos continentales
- Biodiversidad y taxonomía de invertebrados marinos para conservación y manejo de ambientes marinos
- Biología, ecología y cultivo, hacia el aprovechamiento sostenible del recurso alga
- Biología molecular de parásitos y de recursos pesqueros
- Bioprospección de microorganismos con potencial biotecnológico
- Biota acuática
- Biotecnología para la remediación
- Biotecnología reproductiva para la conservación y mejora genética animal
- Calidad biológica y físico-química de alimentos, aguas y ambientes.
- Citogenética y sistemas modelo de Drosophila
- Delimitación de la biodiversidad de especies y macroevolución
- Departamento Académico de Biología Celular Y Genética
- Departamento Académico de Botánica
- Departamento Académico de Hidrobiología Y Pesqueria
- Departamento Académico de Microbiología Y Parasitología
- Departamento Académico de Zoología
- Diversidad de mamíferos y sus parásitos y su implicancia en enfermedades zoonóticas emergentes
- Diversidad y sistemática de artrópodos neotropicales
- E.A.P. de Ciencias Biológicas
- E.A.P. de Genética y Biotecnología
- E.A.P. de Microbiologia y Parasitologia
- Ecología y genética de virus emergentes y reemergentes
- Estudio de las poblaciones amenazadas de la flora
- Evolución molecular de la biota en el Perú
- Genes, cromosomas y genomas de mamíferos
- Genética de enfermedades metabólicas
- Genómica funcional de microorganismos y biorremediación
- Grupo de investigación en bioeconomía
- Grupo de investigación en bioinformática y biología estructural
- Grupo de investigación en ecosistemas marinos y costeros
- Grupo de investigación en recursos genéticos
- Grupo de investigación en toxinas de origen animal y sus antivenenos
- Inmunología parasitaria en humanos y animales de importancia en salud pública
- Inmunomoduladores y antitumorales de origen natural y sintético
- Instituto de Investigación “Antonio Raimondi”
- Investigación y desarrollo de procesos biotecnológicos agroindustriales y ambientales
- Recursos naturales y bioactivos
- Reproducción, biología del desarrollo y ecotoxicología
- Restauración ecológica de ecosistemas terrestres y acuáticas del Perú
- Virología clínica molecular inmunopatogénesis y antivirales
- Ciencias Físicas
- Calibraciones instrumentación microsatélite para preservar el medio ambiente
- Centro de investigación y desarrollo de energías del mañana Micha Yawaypita
- Ciencia del suelo, arqueometría y nuevos materiales
- Cristalografía, edafología, arqueometría y nuevos materiales
- Departamento Académico de Física Atómica, Nuclear Y Molecular
- Departamento Académico de Física Del Estado Sólido
- Departamento Académico de Física Interdisciplinaria
- Departamento Académico de Ingeniería Mecánica De Fluidos
- E.A.P. de Fisica
- E.A.P. de Ingeniería Mecánica de Fluidos
- Física de cambios ambientales y la teledetección
- Grupo de espectroscopia lineal y no lineal para el uso tecnológico de materiales ópticos
- Grupo de física teórica
- Grupo de Investigación de nanotecnología aplicada para biorremediación ambiental, energía, biomedicina y agricultura
- Grupo de investigación de sistemas complejos funcionalizados
- Grupo de investigación en astronomía
- Grupo de investigación en ciencias de la tierra, clima y medio ambiente
- Grupo de métodos computacionales aplicado a nanomateriales
- Instituto de Investigación de Física
- Instrumentación física y aplicaciones
- Lab2d4
- Magnetismo moderno, nano magnetismo y aleaciones metálicas
- Materiales funcionales
- Modelamiento numérico en mecánica de fluidos
- Películas delgadas y sistemas de baja dimensionalidad
- Ciencias Matemáticas
- Análisis de datos espaciales
- Ciencias matemáticas para las ciencias de la vida
- Departamento Académico de Estadística
- Departamento Académico de Investigación Operativa
- Departamento Académico de Matematica
- Dinámica ambiental
- Dynamical systems, differential equations and their applications
- E.A.P. de Computación
- E.A.P. de Computación Científica
- E.A.P. de Estadistica
- E.A.P. de Investigación Operativa
- E.A.P. de Matemática
- Ecuación de Kirchhoff
- Ecuaciones diferenciales ordinarias aplicadas a las ciencias básicas e ingenierías
- Estadística aplicada a la salud y educación
- Grupo de ecuaciones diferenciales, análisis y aplicaciones
- Grupo de investigación en ecuaciones en derivadas parciales y aplicaciones
- Instituto de Investigaciones en Ciencias Matemáticas
- Matemática aplicada
- Matemática aplicada - métodos numéricos
- Modelamiento en EDP y EDE con aplicaciones numéricas
- Modelos cuantitativos aplicados a la investigación científica
- Optimización matemática y computacional
- Semigrupo: sucesiones de APERY
- Sociedad, estadística y universidad
- Ciencias Biológicas
- Ciencias de la Salud
- Farmacia y Bioquímica
- Alimentos y salud
- Análisis bioquímicos clínicos y toxicológicos en salud y enfermedad
- Biofilms bacterianos en el Perú
- Bioprospecting and nanopharmacology
- Bioquímica toxicológica
- Biotechnology and omics in life sciences
- Biotecnología microbiana y salud
- Caracterización integral y procesos tecnológicos de alimentos funcionales y nutraceúticos
- Centro Latinoamericano de Enseñanza e Investigación en Bacteriología Alimentaria CLEIBA
- Ciencia e inocuidad alimentaria
- Departamento Académico de Bioquímica
- Departamento Académico de Farmacología, Bromatología Y Toxicología
- Departamento Académico de Farmacotecnia y Administración Farmaceutica
- Departamento Académico de Microbiología Y Parasitología
- Departamento Académico de Química Básica Y Aplicada
- E.A.P. de Ciencia de los Alimentos
- E.A.P. de Farmacia y Bioquimica
- E.A.P. de Toxicología
- Farmacognosia y medicina tradicional
- Genética, ómicas, bioinformática y desarrollo computacional en biomedicina, farmacia, toxicología y alimentos.
- Grupo de investigación de recursos naturales para el desarrollo de productos farmacéuticos y dermocosméticos
- Innovación, desarrollo y evaluación de productos funcionales
- Instituto de Farmacología y Toxicología
- Instituto de Investigación en Ciencias Farmacéticas y Recursos Naturales "Juan de Dios Guevara"
- Instituto de Investigación en Química Biológica, Microbiología y Biotecnología "Marco Antonio Garrido Malo"
- Instituto de Microbiología "Simón Perez Alva"
- Instituto de Recursos Naturales y Terapéuticos
- Investigación toxicológica ambiental
- Metabolismo y uso de ómicas en el estudio del síndrome metabólico, obesidad y diabetes
- Natural resources research
- Procesos biotecnológicos y alimentarios
- Recursos naturales
- Recursos tecnológicos
- Recursos y productos naturales
- Revalorización de fuentes naturales y alimentos funcionales
- Salud pública - farmacoepidemiología
- Servicios farmacéuticos clínicos
- Medicina
- Alimentación, nutrición y obesidad
- Alimentos nativos, recursos naturales y metabolismo oxidativo
- Antioxidantes, metabolismo nutricional y salud
- Bioquímica y genómica molecular aplicada
- Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición "Alberto Guzmán Barrón"
- Clínica metabólica
- Departamento Académico de Ciencias Dinámicas
- Departamento Académico de Ciencias Morfológicas
- Departamento Académico de Cirugía Humana
- Departamento Académico de Enfermería
- Departamento Académico de Gineco-Obstetricia
- Departamento Académico de Medicina Humana
- Departamento Académico de Medicina Preventiva y Salud Pública
- Departamento Académico de Microbiología Médica
- Departamento Académico de Nutrición
- Departamento Académico de Obstetricia
- Departamento Académico de Patologia
- Departamento Académico de Pediatría
- Departamento Académico de Psiquiatría
- Departamento Académico de Tecnologia Medica
- E.A.P. de Enfermería
- E.A.P. de Enfermería - Complementacion en Enfermería
- E.A.P. de Medicina Humana
- E.A.P. de Nutrición
- E.A.P. de Obstetricia
- E.A.P. de Obstetricia - Complementacion en Obstetricia
- E.A.P. de Tecnología Médica
- E.A.P. de Tecnología Medica - Complementacion en Tecnología Médica
- Educación en salud
- Educación médica
- Educación y competencias en salud
- Educadores y educandos en ciencias de la salud y la atención de la salud
- Enfermedades metaxenicas parasitarias, emergentes y reemergentes
- Estudios de infectología actual y su repercusión patológica
- Ética en la formación y ejercicio profesional
- Farmacología plantas
- Fisiología y medicina en diferentes altitudes
- Fitofármacos y salud
- Formación y ejercicio de los profesionales de salud en un marco ético
- GI neurociencias aplicadas "NEURON"
- Grupo de investigación en farmacología básica y clínica de medicamentos y productos naturales
- Grupo de investigación y docencia en medicina molecular
- Infecciones hepáticas
- Instituto de Etica en Salud
- Instituto de Investigación de Medicina Tropical "Daniel Alcides Carrión"
- Instituto de Investigación de Patología
- Instituto de Investigación en Cirugía Experimental
- Instituto de Investigaciones Clínicas
- Instituto Nacional de Biología Andina
- Investigación y gestión
- Investigadores d campo
- Medicina y genética molecular materno perinatal
- Microorganismos emergentes y reemergentes de importancia médica
- Neonatología
- Núcleo de investigación en alimentación y nutrición pública
- Pediatría, medio ambiente y desarrollo humano
- Prevención y tratamiento para la vida
- Resistencia a los antimicrobianos
- Riesgos y determinantes de la salud
- Salud de las poblaciones vulnerables
- Salud inclusiva en grupos vulnerables
- Salud integral
- Salud integral madre niño, adolescente y responsabilidad social
- Salud publica
- Salud reproductiva e infecciones de transmisión sexual
- Salutaris cibus et plantae
- Sistemas de salud
- Tecnologías de información e innovación en salud
- Tuberculosis & enfermedades emergentes y re-emergentes
- Unidad de Investigación (UDI)
- Unidad de investigación clínica del servicio de enfermedades infecciosas y tropicales del Hospital Nacional Dos de Mayo
- Violencia en salud
- Zoonosis parasitarias olvidadas
- Medicina Veterinaria
- Anatomía veterinaria
- Ateneo abocado a responder amenazas y oportunidades del sector pecuario
- Biodiversidad, conservación y producción sostenible
- Biología de la reproducción animal
- Biotecnología aplicada a la conservación, sanidad y producción animal
- Centro de Investigación instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA)
- Círculo profesional de investigación en enfermedades zoonóticas transmitidas por vectores del Perú
- Departamento Académico de Ciencias Veterinarias Básicas
- Departamento Académico de Producción Animal
- Departamento Académico de Salud Animal Y Salud Pública
- E.A.P. de Medicina Veterinaria
- Grupo de investigación en aves
- Grupo de investigación en cirugía, anestesiología, imagenología, neurología y medicina interna veterinaria
- Grupo de investigación en embriología, histología y patología animal
- Grupo de investigación en farmacología y toxicología veterinaria
- Grupo de investigación en fisiología y fisiopatología en animales de trópico y de altura
- Grupo de investigación en ganadería altoandina sustentable
- Grupo de investigación en parasitología veterinaria y zoonosis
- Grupo de investigación en reproducción y sanidad animal
- Grupo de investigación en sanidad acuícola
- Grupo de investigación en virología e inmunología veterinaria - San Marcos
- Manejo y conservación de fauna mayor amazónica
- Mejora del sistema productivo de alpacas
- Microbiología aplicada a la salud pública-animal y de impacto ambiental
- Nutrición y alimentación animal
- Producción y sanidad en ganadería altoandina
- Salud pública y salud ambiental
- Sistemas productivos sostenibles en altura
- Zoonosis parasitarias y salud publica
- Odontología
- Biotecnología estomatológica
- Centro de investigación científica y rehabilitación oral - UNMSM
- Ciencias básicas estomatológicas y salud pública
- Ciencias morfológicas estomatológicas
- Ciencia y trabajo
- Departamento Académico de Ciencias Basicas
- Departamento Académico de Estomatologia Medico Quirurgico
- Departamento Académico de Estomatologia Pediatrica
- Departamento Académico de Estomatologia Preventiva Y Social
- Departamento Académico de Estomatologia Rehabilitadora
- Desarrollo de la dentición y oclusión
- Desarrollo e investigación en estomatología
- E.A.P. de Odontologia
- Estomatología médica socio epidemiológica actual y prehispánica
- Estomatología rehabilitadora
- Imagenología maxilofacial
- Innovación en microbiología bucal
- Innova San Marcos estomatología rehabilitadora
- Instituto de Investigaciones Estomatológicas
- Investigación en ciencias básicas estomatológicas
- Odonto ciencia
- Oral maxillofacial phitotherapeutic experimental research & cultural antropology and public health
- Periodoncia al día
- Progreso odontológico San Marquino
- Restauración y rehabilitación de la salud bucal
- Salud pública y educación estomatológica
- Psicología
- Calidad de vida laboral rumbo al bicentenario
- Cognición, competencias, aprendizaje y enseñanza
- Departamento Académico de Psicología
- Desarrollo humano y bienestar psicológico
- Desarrollo humano y psicología social
- E.A.P. de Psicologia
- Elaboración, adaptación y estandarización de instrumentos de medición psicológica
- Innova salud
- Instituto de Investigaciones Psicológicas
- Inteligencia, pensamiento y aprendizaje
- Núcleo de estudios sobre diálogo, sistematización e intercambio intercultural de saberes
- Promoción del desarrollo infantil y aprendizaje
- Psicolingüística, cognición y neurociencias
- Psicología, sociedad, violencia y bienestar
- Psicología clínica y de la salud con estudios de genero
- Psicología y salud
- Trastornos en el neurodesarrollo, discapacidad e inclusión
- Vínculos interdependientes y contextos medio ambientales saludables en el trabajo
- Farmacia y Bioquímica
- Ciencias Económicas y de la Gestión
- Ciencias Administrativas
- Centro de investigación e innovación empresarial
- Competitividad y calidad empresarial Perú
- Comunidad de finanzas San Marcos
- Departamento Académico de Administración
- Departamento Académico de Administración De Negocios Internacionales
- Departamento Académico de Administración De Turismo
- E.A.P. de Administración
- E.A.P. de Administración de Negocios Internacionales
- E.A.P. de Administración de Turismo
- El fin del empleo
- Emprendimiento e innovación empresarial
- Enfoque sistémico de docencia universitaria
- Gestión empresarial siglo XXI
- Gestión global
- Gestión verde
- Gestón empresarial y desarrollo sostenible
- Grupo de investigación creatividad innovación y liderazgo
- Ingeniería financiera siglo XXI
- Innovación y emprendimiento
- Instituto de Investigación en Ciencias Administrativas
- Ciencias Contables
- Auditoria social / de gestión
- Brigada anticorrupción
- Contabilidad, finanzas y desarrollo
- Contabilidad ambiental
- Contabilidad internacional
- Contabilidad y estados financieros
- Departamento Académico de Contabilidad
- E.A.P. de Auditoría Empresarial y del Sector Público
- E.A.P. de Ciencias Contables
- E.A.P. de Gestión Tributaria
- Epistemología y control
- Estudios matemáticos financieros
- Innovemos la educación
- Instituto de Investigación de Ciencias Financieras y Contables
- Investigación e innovación en contabilidad y finanzas
- Justicia tributaria y ciudadanía
- Metodología de la investigación científica
- Multidisciplinarios contables
- Productividad e innovación
- Sapientia primum
- Ciencias Económicas
- Análisis y gestión económica financiera
- Aspectos del desarrollo económico nacional, regional y local
- Centro de estudios asiáticos San Marcos
- Departamento Académico de Economía
- Dynamic
- E.A.P. de Economia
- E.A.P. de Economía Internacional
- E.A.P. de Economía Pública
- Economía, políticas y salud
- Economía y agroexportación
- Gestión estratégica e innovación
- Grupo de América latina y el caribe
- Grupo de estudio de política económica
- Instituto de Investigaciones Económicas
- Los emprendedores de la investigación
- Omega beta gamma
- Sociedad y naturaleza
- Ciencias Administrativas
- Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
- Ciencias Sociales
- Afrodescendientes en Piura
- Arqueología andina y gestión de recursos culturales y naturales
- Arqueología de la ciencia y las tecnologías andinas
- Ciencia y sociedad en el Perú
- CTS Lima norte
- Cultura de la desigualdad social en el Perú
- Cultura y educación
- Departamento Académico de Antropología
- Departamento Académico de Arqueología
- Departamento Académico de Ciencias Geográficas
- Departamento Académico de Historia
- Departamento Académico de Sociología
- Departamento Académico de Trabajo Social
- Desarrollo local y geodiversidad
- Diseñando el Perú: estado, ciudadanía, intelectuales y política
- E.A.P. de Antropologia
- E.A.P. de Arqueologia
- E.A.P. de Geografia
- E.A.P. de Historia
- E.A.P. de Sociologia
- E.A.P. de Trabajo Social
- Estado, nación y democracia en el Perú y américa latina
- Estudios coloniales peruanos
- Geo estudios territoriales
- Geography masters
- Grupo de investigación sociedad y desarrollo
- Historia económica y social
- Historia y ciudadanía activa
- Instituto de Investigaciones Histórico Sociales
- Instituto Seminario de Historia Rural Andina
- Políticas sociales en Perú
- Seminario de economía social, solidaria y popular
- Simbología de las montañas sagradas de los andes
- Sociedades prehispánicas del litoral
- Territorialidad, medio ambiente y poder
- Territorio, historia, sociedad y cultura
- Derecho y Ciencia Política
- Análisis penal, civil y procesal de las instituciones jurídicas
- Departamento Académico de Ciencias Juridicas Y Politicas
- Departamento Académico de Derecho Privado
- Departamento Académico de Derecho Publico
- Derecho civil y realidad social
- Derecho civil y registral: dinámico y accesible
- E.A.P. de Ciencia Politica
- E.A.P. de Derecho
- E.A.P. de Derecho y Ciencia Politica
- El derecho de gracia como parte del concepto del derecho penal
- Incorporación del análisis económico del derecho en el plan de estudios de derecho y ciencia política en la UNMSM
- Informalidad en las construcciones inmobiliarias y sus consecuencias en nuestra realidad socio jurídica nacional
- Investigación en derecho internacional sobre delimitación marítima Perú-Chile
- La ley y el orden
- Modificando el derecho
- Tutela integral de la persona
- Unidad de Investigación
- Educación
- Ciencia tecnología y sociedad
- Conocimiento y desarrollo
- Departamento Académico de Educación
- Departamento Académico de Educación Física
- E.A.P. de Educación
- E.A.P. de Educacion (6.1.10)
- E.A.P. de Educacion ( 6.1.4 )
- E.A.P. de Educacion ( 6.1.5 )
- E.A.P. de Educacion ( 6.1.6 )
- E.A.P. de Educación ( 6.1.7 )
- E.A.P. de Educación ( 6.1.8 )
- E.A.P. de Educacion ( 6.1.9 )
- E.A.P. de Educación Física
- Educación comparada
- Educiencia
- Estimulación de las funciones cognitivas y psicolingüísticas en niños del nivel de primaria en el Perú.
- Formación docente permanente e integral
- Influencia del docente en el rendimiento académico del alumno
- Innovación educativa
- Instituto de Investigaciones Educativas
- Investigaciones en la educación física
- Investigación psicoeducativa
- La educación holística, la educación del futuro
- Perspectivas de la educación y ética 2021
- Letras y Ciencias Humanas
- Arte y escritura
- Atención y orientación de las alteridades: poblaciones diversas e incorporación tecnológica
- Centro de Investigación de Linguística Aplicada (CILA)
- Ciencias de la información: gestión, tecnologías, métricas, normas éticas y jurídicas
- Comunicación social especialidad organizacional
- Departamento Académico de Arte
- Departamento Académico de Bibliotecologia Y Ciencias De La Información
- Departamento Académico de Comunicación Social
- Departamento Académico de Conservación Y Restauración
- Departamento Académico de Filosofía
- Departamento Académico de Lingüística
- Departamento Académico de Literatura
- Discursos, representaciones y estudios interculturales
- Documentación lingüística de lenguas amenazadas en el Perú
- E.A.P. de Arte
- E.A.P. de Bibliotecología y Ciencias de la Información
- E.A.P. de Comunicación Social
- E.A.P. de Conservación y Restauración
- E.A.P. de Danza
- E.A.P. de Filosofia
- E.A.P. de Lingüistica
- E.A.P. de Literatura
- E.P. de Bibliotecología y Ciencias de la Información
- Episteme. investigación interdisciplinaria en epistemología, ciencias y humanidades
- Estudios andinos de interculturalidad: quechua y aymara
- Estudios humanísticos
- Estudios lingüísticos y de lingüística interdisciplinaria
- Feminidades: estudios interdisciplinarios e interculturales de género
- Filosofar desde el Perú
- Filosofía y liberación
- Gramática descriptiva
- Grupo de estudios latinoamericanos Pedro S. Zulen
- Grupo de estudios sobre ética y literatura
- Ideologías dominantes y marginales en el Perú contemporáneo
- Información y creatividad en el Perú
- Instituto de Investigación del Pensamiento Peruano y Latinoamericano (IPLA)
- Instituto de Investigaciones Humanísticas
- Instituto de Investigaciones Linguísticas (INVEL)
- Interculturalidad y comunicación. puentes interdisciplinarios para el intercambio y difusión de conocimientos científicos y tradicionales mediante plataformas mediáticas y audiovisuales
- Investigación intercultural para la formación docente y enseñanza de lenguas
- Lectura, escritura académica y estrategias pedagógicas
- Lectura y cognición
- Lenguas en contacto e implicancias lingüísticas y psico socioculturales
- Lenguas y filosofías del Perú
- Lexicografía y lexicología
- Lingüística, cultura y sociedad
- Literatura y arte: prensa, cultura visual y redes trasatlánticas entre Europa y América Latina
- Literatura y cultura
- Literatura y sociedad en el siglo XX
- Media Lab UNMSM
- Tecnologías, derechos y libertades informativas
- Universo y república
- Ciencias Sociales
- Ingenierías
- Ingeniería de Sistemas e Informática
- Departamento Académico de De Ciencias De La Computacion
- Departamento Académico de De Ingenieria De Software
- E.A.P. de Ingenieria de Sistemas
- E.A.P. de Ingenieria de Sistemas - PGIS GTC
- E.A.P. de Ingeniería de Software
- Gestión, investigación, desarrollo e innovación en la docencia universitaria de TIC
- Ingeniería de software basado en algoritmos para buscar información en grandes bases de datos
- Ingeniería de software y gestión de TIC
- Ingeniería web
- Innovando sistemas inteligentes
- Instituto de Investigaciones de Ingeniería de Sistemas e Informática
- Inteligencia artificial
- Internet de las cosas
- Soluciones racionales sanmarquinas
- Tecnologías de la información aplicados a la ciencia de los datos “information technologies applied to the data science" (ITDATA)
- Tecnologías de la información con aplicaciones en las ciencias biomédicas - information technologies in biomedical science - "biomedical-it"
- Ingeniería Electrónica y Eléctrica
- Aplicaciones de las tecnologías de información y comunicaciones
- Automatización industrial
- Departamento Académico de Ingeniería De Telecomunicaciones
- Departamento Académico de Ingeniería Eléctrica
- Departamento Académico de Ingeniería Electrónica
- E.A.P. de Ingeniería de Telecomunicaciones
- E.A.P. de Ingeniería Eléctrica
- E.A.P. de Ingeniería Electrónica
- Grupo de investigación de radiaciones no ionizantes UNMSM
- Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ingeniería Electrónica
- Integración e innovación interdisciplinaria de las TIC - I3TIC
- Procesamiento digital de señales e imágenes
- Tic aplicadas a la sociedad
- Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
- Administración, gerencia, gestión ambiental, empresarial y social hacia la protección de nuestros recursos
- Álbum de clasificación litológica, ígnea, sedimentaria y metamórfica de muestras del taller de petrología aula 08 para uso geotécnico
- Cambio climático y sostenibilidad ambiental
- Departamento Académico de Ingeniería Ambiental
- Departamento Académico de Ingeniería Civil
- Departamento Académico de Ingeniería De Minas
- Departamento Académico de Ingeniería Geográfica
- Departamento Académico de Ingeniería Geológica
- Departamento Académico de Ingeniería Metalúrgica
- E.A.P. de Ciencias Geográficas
- E.A.P. de Geologia
- E.A.P. de Ingeniería Civil
- E.A.P. de Ingenieria de Minas
- E.A.P. de Ingeniería Geográfica
- E.A.P. de Ingeniería Geológica
- E.A.P. de Ingeniería Metalúrgica
- Ecosistemas de alta montaña
- Gestión ambiental y responsabilidad social
- Gestión de riesgos y yacimientos minerales
- Paleo flora del eoceno
- Petro mineralogía
- Proyectos territoriales y ambientales
- Tecnología e innovación en minería
- Tecnología e innovación en minería responsable
- Tecnología limpia
- Tecnologías limpias para la convivencia medio-ambiental
- Tecnologías metalúrgicas sostenibles
- Tipos de suelos de Lima y características geotécnicas
- Unidad de Investigación
- Ingeniería Industrial
- Bebidas, extractos, conservas y deshidratados de productos naturales del Perú
- Calidad y temas relacionados
- Circulo de investigación, desarrollo e innovación de software
- Departamento Académico de Diseño Y Tecnología Industrial
- Departamento Académico de Ing. De Sistemas E Informática
- Departamento Académico de Producción Y Gestión Industrial
- E.A.P. de Ingenieria Industrial
- E.A.P. de Ingeniería Textil y Confecciones
- Gestión del conocimiento
- Gestión integral de proyectos
- Gestión y desarrollo sostenible
- Grupo de investigación en dirección científica y procesos empresariales, sistemas multi-transdisciplinarios, paradigmas científico narrativo, modelos conceptuales en gestión de organizaciones
- Identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales y controles operacionales
- Instituto de Investigaciones de Ingeniería Industrial
- Manufactura esbelta
- Producción más limpia
- Química e Ingeniería Química
- Agrobiotecnología ambiental
- Biomateriales y productos naturales: química y aplicaciones
- Bioprocesos y bioingeniería de fermentaciones
- Centro de investigación y desarrollo de tecnología
- Departamento Académico de Analisis Y Diseño De Procesos
- Departamento Académico de Fisicoquimica
- Departamento Académico de Operaciones Unitarias
- Departamento Académico de Procesos
- Departamento Académico de Quimica Analitica E Instrumental
- Departamento Académico de Química Orgánica
- Desarrollo e innovación de procesos
- E.A.P. de Ingeniería Agroindustrial
- E.A.P. de Ingenieria Quimica
- E.A.P. de Quimica
- Fitoquímica aplicada a recursos naturales
- Geles a partir de biopolímeros y sus aplicaciones en la remoción de contaminantes de efluentes industriales y en agricultura
- Instituto de Ciencias Químicas
- Instituto de Ingeniería Química
- Materiales para la innovación tecnológica
- Nuevos materiales y biotecnología
- Procesamiento de alimentos nutracéuticos e industrialización de la carne de animales de producción
- Química cuántica y nuevos materiales para la innovación tecnológica
- Simulación de procesos químicos para la transferencia de conocimientos
- Síntesis química
- Uso racional de la energía
- Ingeniería de Sistemas e Informática
- Museo de Historia Natural
- Vicerrectorado de Investigación