Ejército, política y sociedad en el Perú, 1821-1879

Translated title of the contribution: Army, politics and society in Peru, 1821-1879

David Velásquez Silva

Research output: Contribution to journalReview articlepeer-review

3 Scopus citations

Abstract

This work explores the characteristics of the nineteenth-century Peruvian Army, prior to the Pacific War (1879-1883). It argues that the nineteenth-century army was a weak institution, product of the consolidation of a military culture in the first half of the century, expressed in a series of war related practices. This military culture obstructed all attempts of reform during the economic growth cycle of the guano boom (1845-1874) and was the one practiced by the Peruvian Army during their defeat in the Pacific War (1879-1883).

Translated title of the contributionArmy, politics and society in Peru, 1821-1879
Original languageSpanish
Pages (from-to)142-164
Number of pages23
JournalTrashumante
Issue number12
DOIs
StatePublished - 1 Jul 2018
Externally publishedYes

Bibliographical note

Funding Information:
No obstante lo ejecutado, quedaron muchos oficiales excedentes, pues los que se necesitaban estrictamente para labores de comando para un ejército de 3,000 hombres (número legal de efectivos en tiempos de paz) no eran más de 470 ofi-ciales. Entre los excedentes se encontraban no pocos generales de división y bri-gada, además de coroneles, tenientes coroneles e incluso grandes mariscales. Para economizar gastos sin generar nuevas rivalidades políticas, se destinó alrededor de 500 oficiales a cargos administrativos dentro del ámbito del Ministerio de Gue-rra (juzgados militares, jefes de armas y mayorías de plazas) y otras entidades del Estado (prefectos, intendentes y fuerzas de policía), práctica que se haría habitual después para ganarse la lealtad de posibles opositores armados.42

Funding Information:
En términos generales,se puede afirmar que el Ejército decimonónico fue una ins-titución débil, compuesto por un cuerpo de oficiales dividido en función de lealtades políticas, poco profesional, tropas obligadas a marchar o alistadas a cambio de benefi-cios coyunturales, y con instituciones técnicas débilmente desarrolladas, subordinadas a los objetivos de los caudillos. Al convertirse la Guerra del Pacífico en la máxima prueba para mostrar la eficacia del Ejército peruano —desafío que no se pudo superar exitosamente—, los peruanos se preguntan desde el siglo XIX si hubo posibilidad de que la historia fuera de otro modo.La respuesta a esta pregunta está en la cultura militar descrita en estas líneas.Incluso los propios actores no podían escapar de ella.Solo la do-ble derrota de los militares (en 1883 y en 1894-1895), el encumbramiento político de los civiles y la contratación de una misión militar extranjera (francesa), en un contexto de cambios estructurales de largo alcance, lograron acabar con tales prácticas y crear el Ejército profesional del siglo XX.

Fingerprint

Dive into the research topics of 'Army, politics and society in Peru, 1821-1879'. Together they form a unique fingerprint.

Cite this