Prácticas culturales vinculadas al cuidado de la salud y percepción sobre la atención en establecimientos de salud en residentes de centros poblados alto-Andinos de Huancavelica, Perú

Translated title of the contribution: Cultural practices linked to health care and perception on the attention health facilities in residents of high-Andean settlements in Huancavelica, Peru

Félix Valenzuela-Oré, Franco Romaní-Romaní, Betty M. Monteza-Facho, Duilio Fuentes-Delgado, Enma Vilchez-Buitron, Oswaldo Salaverry-García

Research output: Contribution to journalArticlepeer-review

10 Scopus citations

Abstract

Inequalities in terms of access and quality of healthcare persist, especially among Andean populations, such as the community of Chopcca. Here, we describe the perception of healthcare provided in medical facilities as well as the practices linked to health care in residents of settlements in the Huancavelica region. We carried out a cross-sectional study by means of a structured questionnaire administered to 775 residents of urban and rural towns of the Yauli and Paucará districts. 68.7% refer always using medicinal plants to cure themselves; 86.7% never made a “payment” to Mother Earth; 81.4% has not practiced coca qaway or sara qaway. 88.5% of respondents visit the medical facility when they fall ill. 57.4% refer that the healthcare staff always transmits confidence and security, this proportion is higher in rural vs. urban areas (64.6% versus 28.8%). The communities under study demand the healthcare services offered by the formal system; nevertheless, traditional cultural practices persist, being the most important one the use of medicinal plants.

Translated title of the contributionCultural practices linked to health care and perception on the attention health facilities in residents of high-Andean settlements in Huancavelica, Peru
Original languageSpanish
Pages (from-to)84-92
Number of pages9
JournalRevista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica
Volume35
Issue number1
DOIs
StatePublished - 1 Jan 2018

Bibliographical note

Funding Information:
Se observa un patrón de percepciones más favorables con respecto a la atención de salud en los centros poblados rurales, especialmente en la confianza y seguridad demostrada por el personal de salud, en la indagación del contexto familiar, y la forma de comunicación. Una mayor proporción de participantes de las zonas rurales refiere que el personal de salud siempre explica los procedimientos que realiza, siempre da oportunidad de preguntar al paciente, y permite al paciente explicar como este se cura con medicina tradicional. Esta favorable percepción del usuario estaría asociada con la percepción de resolución del problema de salud, la cual es mayor en zonas rurales. Dichos hallazgos son congruentes con lo reportado por la Encuesta Nacional de Satisfacción de usuarios de salud del 2014, en la cual el 65,2% de usuarios de la región Huancavelica refiere sentirse satisfecho con el servicio, y sólo 10% refiere sentirse insatisfecho (14).

Funding Information:
de Usuarios Externos de Servicios de Salud del Ministerio de Salud, posteriormente fue sometido a juicio de tres expertos en salud intercultural para evaluar la validez de contenido y finalmente a prueba piloto en una comunidad del distrito de Acoria (centro poblado “Los Ángeles de Ccarahuasa”) para mejorar la viabilidad del instrumento, afinando el tiempo empleado por sujeto de estudio, la claridad de las preguntas y su llenado.

Funding Information:
El personal de salud muestra confianza y seguridad Siempre Casi siempre Nunca El personal de salud pregunta el motivo de consulta Siempre Casi siempre Nunca El personal asegura la privacidad Siempre Casi siempre Nunca El personal de salud examina explicando los procedimientos Siempre Casi siempre Nunca El personal de salud pregunta sobre el contexto familiar Siempre Casi siempre Nunca El personal de salud le habla pausado Siempre Casi siempre Nunca El personal brinda oportunidad para preguntar Siempre Casi siempre Nunca El personal resuelve el problema de salud Siempre Casi siempre Nunca El personal de salud permite que el paciente explique cómo se cura tradicionalmente Siempre Casi siempre Nunca El personal brinda tiempo suficiente al usuario Siempre Casi siempre Nunca Actividades de promoción y prevención en salud El establecimiento de salud brinda charlas sobre prevención de enfermedades Siempre Casi siempre Nunca No opina El establecimiento de salud organiza encuentros de gestantes y madres Siempre Casi siempre Nunca No opina El establecimiento de salud organiza campañas o ferias de salud Siempre Casi siempre Nunca No opina

Publisher Copyright:
© 2018, Instituto Nacional de Salud. All rights reserved.

Fingerprint

Dive into the research topics of 'Cultural practices linked to health care and perception on the attention health facilities in residents of high-Andean settlements in Huancavelica, Peru'. Together they form a unique fingerprint.

Cite this