TY - JOUR
T1 - Qichwa musuq simikuna kamay: neologismos pedagógicos en el quechua Ayacucho-Chanka
T2 - neologismos pedagógicos en el quechua Ayacucho-Chanka
AU - Astorayme, Isabel Gálvez
AU - Bustamante, Franklin Roger Espinoza
AU - Gálvez, Isabel Judith Gálvez
AU - Rojas, Miguel García
N1 - Publisher Copyright:
© Copyright 2022 by the Infectious Diseases and Clinical Microbiology Specialty Society of Turkey.
PY - 2022/1
Y1 - 2022/1
N2 - En este estudio se definen los mecanismos relativos a la creación de palabras en quechua ayacuchano, específicamente en el contexto de la elaboración de materiales pedagógicos para los cursos de Comunicación y Matemática. Los neologismos son apremiantes para el desarrollo conceptual en el proceso de aprendizaje, donde se requiere que las lenguas originarias, además de la conformación de categorías pertinentes a su tradición sociocultural, configuren categorías concernientes conceptualmente a materias culturalmente diferentes, como Matemática. El análisis de datos se sustenta en la recopilación de los nuevos vocablos detectados en los cuadernos de trabajo Rimana (‘Comunicación’) y Yupana (‘Matemática’) del nivel primario, elaborados por el Ministerio de Educación en quechua ayacuchano (2019). Para ello, se procedió a fichar cada uno de los neologismos de acuerdo con el protocolo del vaciado espontáneo sistemático propuesto por el Observatorio de Neología de la Universidad Pompeu Fabra. Se constata que la creación de neologismos se sustenta en procesos morfosemánticos, con predominancia en vocablos nominales y verbales.
AB - En este estudio se definen los mecanismos relativos a la creación de palabras en quechua ayacuchano, específicamente en el contexto de la elaboración de materiales pedagógicos para los cursos de Comunicación y Matemática. Los neologismos son apremiantes para el desarrollo conceptual en el proceso de aprendizaje, donde se requiere que las lenguas originarias, además de la conformación de categorías pertinentes a su tradición sociocultural, configuren categorías concernientes conceptualmente a materias culturalmente diferentes, como Matemática. El análisis de datos se sustenta en la recopilación de los nuevos vocablos detectados en los cuadernos de trabajo Rimana (‘Comunicación’) y Yupana (‘Matemática’) del nivel primario, elaborados por el Ministerio de Educación en quechua ayacuchano (2019). Para ello, se procedió a fichar cada uno de los neologismos de acuerdo con el protocolo del vaciado espontáneo sistemático propuesto por el Observatorio de Neología de la Universidad Pompeu Fabra. Se constata que la creación de neologismos se sustenta en procesos morfosemánticos, con predominancia en vocablos nominales y verbales.
KW - Ayacucho-Chanka Quechua
KW - morphosemantic processes
KW - pedagogical neologism
KW - semantic neologism
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85134231652&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.46744/bapl.202201.006
DO - 10.46744/bapl.202201.006
M3 - Artículo
AN - SCOPUS:85134231652
SN - 0567-6002
VL - 71
SP - 165
EP - 195
JO - Boletin de la Academia Peruana de la Lengua
JF - Boletin de la Academia Peruana de la Lengua
IS - 71
ER -