Grupo de investigación en toxinas de origen animal y sus antivenenos

Perfil de la organización

Perfil de la organización

Por su ubicación geográfica, el Perú tiene una variada y abundante fauna entre las que destacan los animales ponzoñosos. Estas especies pueden ocasionar graves accidentes en humanos e incluso la muerte pero además, varios de sus principios activos tienen importancia en medicina. Desde hace 4 décadas, nuestro Grupo de Investigación ha realizado una creciente y activa investigación, habiéndose caracterizado no menos de 30 componentes bioactivos procedentes de serpientes, arañas, escorpiones y hormigas. También se han explorado los mecanismos de envenenamiento y su neutralización contando con el apoyo de importantes universidades de Inglaterra, España, Costa Rica y Brasil entre otros, teniendo financiamiento de la IFS-Suecia, la Agencia Internacional de Energía Atómica, el Gobierno Británico, así como el CONCYTEC, el INS-Perú, la Fundación Hipólito Unanue y el programa FINCyT. Nuestro trabajo ha originado no menos de 120 tesis entre bachiller, licenciatura, magíster y doctor. Se han organizado numerosos cursos y talleres de pre y posgrado, así como de divulgación general sobre los animales ponzoñosos del país. Nuestro grupo ha participado en eventos internacionales en 30 países y recibido importantes distinciones de la TWAS, CONCYTEC, INS y la UNMSM.

Categoría del Grupo

  • Categoría A

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Nuestro trabajo contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Grupo de investigación en toxinas de origen animal y sus antivenenos está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de los integrantes de esta organización. Juntos, forma una huella digital única.

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o