Producción científica por año
Producción científica por año
Perú
El grupo Lenguas y filosofías del Perú es un grupo de investigación humanística constituido por profesores, alumnos y egresados de Lingüística y Filosofía, y busca fomentar la investigación interdisciplinaria sobre lenguas vivas y extintas. El grupo busca no solo al recuperación de las lenguas en extinción, sino además hacer un estudio filosófico de la cosmovisión que las incluye, de manera que se pueda elaborar una taxonomía de las mismas en orden a efectuar una recopilación sistemática que permita la comprensión de la pluralidad cultural peruana. De manera que uno de los punto axiales que permitirá la convergencia de un todo sistemático será la filosofía como método transversal a todos los estudios de recuperación de las lenguas extintas. Por otro lado, el grupo se concentrará también en los estudios coloniales del Perú, analizando libros escritos por filósofos de los siglos XVI-XVIII, cuya traducción del latín estará a cargo de los alumnos, estudiantes de Latín de la facultad de Letras y Ciencias Humanas, concentrándose en las diferentes doctrinas filosóficas, desde la epistemología, lógica, ética y política. confrontándolos con la situación que se vivía en la época y su peculiaridad que permitirá explicar las perplejidades filosóficas surgidas con el evento de la sincretismo cultural entre Perú y España de la segunda escolástica. Finalmente, el Grupo de Investigación Lenguas y Filosofías del Perú tiene como finalidad la divulgación de sus resultado en la forma de libros y compilaciones que recuperará la tradición cultural de las lenguas en extinción, pero ademas se ha pensado la realización de congresos interdisciplinarios en los que se discuta los resultados de las investigaciones llevadas a cabo. Para efectuar este compromiso se ha pensado en establecer relaciones interinstitucionales con diversas entidades que promuevan los mismos intereses que nuestro grupo de investigación, tanto en lo que concierne a la lingüística y filosofía. Lenguas y filosofías del Perú tiene el compromiso de fortalecer la comprensión de la diferencia cultural de la diversidad étnica y cosmológica que usualmente pasa desapercibida, entendiendo que la comprensión pluricultural permitirá mayor tolerancia y aceptación de la diferencia en lo referente a ámbitos educativos e institucionales. Por un lado, podrá permitir la elaboración de modelos educativos integradores de zonas desapercibidas, pero también el conocimiento de la historia de las ideas en el Perú generará una mayor comprensión de nuestra propia actualidad
Persona: Investigador
Persona: Investigador
Persona: Investigador
Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Producción científica: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
17/06/21
1 elemento de Cobertura del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación
17/06/21
2 elementos de Cobertura del medio de comunicación
Prensa/medios de comunicación